Mostrando entradas con la etiqueta azucar control de sangre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azucar control de sangre. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2015

El Uso Excesivo de Suplementos Dietéticos en el Fisiculturismo, es un Trastorno Alimentario.



Trastornos Alimenticios Medicina del Deporte / Fitness Psicología / Psiquiatría Salud Masculina

Es muy común hoy en día ver entre los hombres que trabajan con regularidad su cuerpo, un deseo de verse como cables delgados y musculosos. Algunos recurren a utilizar suplementos dietéticos de venta libre, para mejorar sus posibilidades de alcanzar una imagen ideal. Los investigadores evaluaron el uso de estos suplementos ahora dicen que algunos hombres están utilizando estos suplementos a tal punto que califican como un trastorno de la alimentación.

El mal uso  de suplementos dietéticos  estaba vinculado con una baja autoestima, insatisfacción corporal y conflicto de rol de género.
Los resultados de su estudio fueron presentados en la Convención Anual de la Asociación Psicológica Americana, celebrada este año en Toronto, Canadá

Mientras se investiga evaluar el uso de esteroides anabólicos ilegales, se ha prestado mucha menos atención a las drogas legales de apariencia inofensiva  que permite mejorar el rendimiento, tales como las proteínas en polvo y bares que están ampliamente disponibles.

"Estos productos se han convertido en un accesorio casi omnipresente en las despensas de los jóvenes de todo Los Estados Unidos y al parecer se pueden comprar en cualquier lugar y en todas partes - en las tiendas de comestibles,  librerías de la universidad", dice el coautor del estudio, Richard Achiro, de la Escuela de Psicología Profesional de California de la Universidad Internacional Alliant en Los Ángeles.

Achiro cree que estos productos se anuncian de manera que se nutre de una objetivación creciente del cuerpo masculino en la sociedad.

"Los esfuerzos de marketing, que se adaptan a abordar las inseguridades subyacentes asociadas con la masculinidad,  estos productos se presentan perfectamente como una" solución "por el cual  llena un vacío sentido por tantos hombres en nuestra cultura", explica.

En el estudio, los investigadores pidieron a un total de 195 hombres 18-65 años de edad que habían consumido apariencia- legal o suplementos para mejorar el rendimiento en los últimos 30 días para completar una encuesta en línea acerca de su uso de suplementos y otros temas relacionados con la imagen corporal y la masculinidad de .

Cada participante también trabajó para la aptitud o motivos relacionados con la apariencia al menos dos veces a la semana.









PUBLICIDAD










Los investigadores descubrieron que, más del 40% informó el uso de suplementos ha aumentado con el tiempo, y el 22% sugerido que habían cambiado algunas de sus comidas regulares de suplementos no destinados a ser utilizados como sustitutos de las comidas.
Para algunos participantes, el uso de suplementos se estaba convirtiendo en una fuente de preocupación. Alrededor de 29% admitió preocupaciones con la frecuencia con que utilizan los suplementos, y el 8% de los participantes sugirieron sus médicos habían recomendado que redujeron la cantidad que estaban usando, debido al riesgo de efectos adversos para la salud.

Achiro informa que el 3% de los participantes del estudio había sido hospitalizado como consecuencia de la utilización de suplementos dietéticos que contribuye a problemas renales o hepáticos

El mal uso de los suplementos parecía estar impulsado por múltiples factores en el estudio, como la insatisfacción corporal, la baja autoestima y la percepción que un individuo no está cumpliendo con las expectativas estrictas de la masculinidad en la cultura moderna.
"A medida que los suplementos legales se vuelven cada vez más frecuente en todo el mundo, es aún más importante para evaluar y tratar las causas psicológicas y efectos del uso excesivo de estos medicamentos y suplementos."
La Food and Drug Administration (FDA) no regulan estrictamente suplementos. Como resultado, la fuerza, la pureza y la seguridad de estos productos puede variar, y los proveedores de salud deben ser consultados antes de comenzar el uso de nuevos suplementos.


Algunos estudios han cuestionado la salubridad de estos suplementos. Medical News Today informó sobre un estudio el año pasado que sugiere que los  suplementos de resveratrol podría poner en peligro los beneficios del ejercicio, mientras que otro estudio publicado este año reportó un vínculo entre los suplementos de construcción muscular y el cáncer testicular.

domingo, 15 de marzo de 2015

Sabías que la fructosa natural puede ayudar a controlar el azúcar en la sangre.


La fructosa, que no es más que la azúcar natural que se encuentra en las frutas y verduras, por años se le ha visto como la causante de la obesidad, afirman  investigadores Canadienses.

En recientes estudios se ha detectado que el azúcar natural de las frutas y verduras no es “toxica” no causa aumento de peso a diferencia de cualquier otro tipo de hidratos de carbono cuando es consumido en excesos, esta fructosa no afecta la presión arterial e incluso puede ayudar a controlar el azúcar en la sangre cuando se consume normalmente sin excesos. Esto según estudios realizados  en donde se compararon diferentes fuentes de hidratos de carbono.

Estudios revelaron lo siguiente:

La fructosa no tuvo un efecto importante sobre el peso corporal según un análisis  de 31 pruebas en individuos con las calorías controladas. El exceso de calorías provenientes de cualquier tipo de hidratos de carbono contribuye al aumento de peso.
La fructosa no tuvo ningún efecto adverso sobre la presión arterial en comparación con otros tipos de hidratos de carbono en un análisis obtenido  de 15 pruebas.
10 gramos de Fructosa por ración ayudaría al control glucémico (control de azúcar en la sangre), según el análisis obtenido de seis ensayos.
Según últimos estudios advierten que la dosis de alta fructosa como la que se encuentra en los refrescos supera los 25 gr (más de la media de consumo) la cual hace aumentar el control de peso corporal. Sin embargo, el aumento de peso se debe en si a las calorías extras consumidas y no solo a la fructosa como tal.

Los resultados del estudio completo aparecen  en la revista de medicina británica Journal of Nutrition, los autores de estos hallazgos fueron los doctores John L. Sievenpiper, MD, Ph.D., Russel J. de Souza, ScD, RD, y David Jenkins, MD, Ph.D.,  del Hospital St. Michael en Toronto, Ontario, Canadá.

La fructosa es mal vista entre los ingredientes de algunos alimentos procesados pues es conocida como jarabe de maíz de alta fructosa, que no es más que  el 45% de glucosa y el 55% de fructosa, Cabe destacar que en los estudios anteriores, los investigadores se concentraron en sólo fructosa (natural) y no en  el jarabe de maíz de alta fructosa.   

La investigación fue presentada recientemente ante el hecho de una polémica publicación  hecha  por Robert Lustig, MD, y sus colegas, en la revista Nature, en el describen el azúcar como "tóxico".

Robert Lustig y sus colegas argumentan que el azúcar es "tóxica",  puesto que conlleva un "efecto mortal" por medio de la molécula de fructosa de la sacarosa. Pero ello en sus argumentos hablan del consumo en exceso y en general de azucares como tal.


En los estados unidos es fomentado el consumo de frutas y verduras, y el consumo de productos provenientes de estos, sabiendo que las frutas son la tercera fuente de fructosa en su dieta. .

Nuestros estudios y  meta-análisis  controlados de alimentación indican  al uso de la  fructosa como benéfico para el metabolismo, sin efectos secundarios o nocivos.

La publicación de Lustig  fue llamada como "correspondencia" en la edición del 23 de febrero de la revista Nature en la que aparecen comentarios de otros científicos. Algunos de estos comentarios  hechos denominaron al "documento de opinión" de Lustig y colegas como "extremo", "ridículo" y "sensacionalista". También señalaron que el documento contenía simplificaciones que buscaban demonizar  al azúcar en lugar de abordar los complejos factores (como comer en exceso y agregar el estilo de vida sedentario) que se asocia mucho con la obesidad en una manera de que sirva de salud pública.

Algunos  nutricionistas clínicos como  Christiani Jeyakumar Henry, Ph.D., y Viren Ranawana, Ph.D., del Instituto de Singapur, describen que "la contribución de azúcar hacia las enfermedades crónicas es más alta para los países desarrollados que los envía de desarrollo" y que es más probable que el consumo excesivo de hidratos de carbono de alto índice glucémico son los causantes principal de la obesidad y la diabetes.


La fructosa, a diferencia de otros azúcares, baja la glucemia porque se metaboliza de manera diferente.
El error más común que comenten algunas personas es el de llamar a la fructosa = glucosa, puesto que la primera tiene una mejor metabolización que la glucosa y otros azucares. La glucosa y otros azucares se metabolizan de manera diferente que la fructosa.
La fructosa no estimula a la insulina y es característicamente de bajo índice glicémico. Por estas razones, es utilizada a menudo en diferentes aplicaciones de bajo índice glucémico de los alimentos (y principalmente en cantidades similares a lo que hay en la fruta). Su  estabilidad y  dulzura se percibe mejor en comparación con otros azúcares, lo que la hace más favorable y conduce a una menor utilización de azúcar en general.